Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

¡NO PODEMOS SEGUIR VIVIENDO EN MEDIO DE TANTA VIOLENCIA! La educación como instrumento para el cambio

  Soy de una generación que escuchó que nuestra sociedad no era viable. Viví en una época en la que los juegos de calle fueron interrumpidos por los toques de queda decretados a raíz del sinnúmero de carrobombas que rompían el silencio de las noches. Vi como la violencia arrebataba la vida de las personas más reconocidas por su nobleza y altruismo. Observé la violencia desde la barrera y la he vivido en carne propia. Elegí ser profesor en un contexto complejo porque descubrí que la misión, más que compartir conocimiento, era generar esperanza. En las aulas encontré la posibilidad de una nueva sociedad. En ellas conocí personas que, en otrora enfrentadas en armas, ahora convencen con argumentos. De mis alumnos aprendí que la mayor unión se encuentra en lo que nos es común: la necesidad, el dolor y los sueños. Me enseñaron que la educación es la oportunidad para el diálogo, la empatía y el reconocimiento de la realidad del otro, que las aulas son el espacio más fértil para una conviv...

Entradas más recientes

LA CONDENA A LA “INFLUENCER” EPA COLOMBIA O COMO LA IGNORANCIA SE CONVIERTE EN UNA INSTIGACIÓN AL TERRORISMO

REFORMA A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, AL SISTEMA PENAL (ALLANAMIENTOS Y PREACUERDOS) Y NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

LOS ABOGADOS Y LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA FRENTE A LA IA. Amenazas, retos y oportunidades.

MISION DEL PROFESOR: LA GENERACIÓN, DIVULGACIÓN Y APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO

LA IMPORTANCIA DEL DERECHO POLITICO FUNDAMENTAL AL VOTO EN BLANCO

LA IMPORTANCIA DE LA TEORIA GENERAL DEL DERECHO (TGD) EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

BOTERO: SU REPRESENTACIÓN DE LA JUSTICIA, LA POLITICA Y EL DERECHO EN COLOMBIA.

EL POSITIVISMO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL, PRINCIPIOS JURÍDICOS Y CASOS DIFÍCILES.

LA AUTONOMÍA JUDICIAL FRENTE AL PRECEDENTE IRRAZONABLE O INCONSTITUCIONAL.