LA IMPORTANCIA DE LA I.A Y DEL SISTEMA JUEZ INTELIGENTE PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO.

Explicaré a través de dos anécdotas, una como ex defensor público y otra como profesor, la indiscutible importancia de la IA y del sistema Juez inteligente.

Estábamos bajo la Ley 600 de 2000 (anterior Código de Procedimiento Penal). Me asignaron una defensa bastante compleja. Más de treinta personas vinculadas al proceso, poco más de mil cuadernos y cientos de horas de grabaciones. ¡Dio mío! Como decimos en ocasiones. ¿Cuándo un juez (y un defensor) podrán tener conocimiento detallado e integral de todo ese conjunto de pruebas? ¿Cómo ejercer un control a la decisión del juez, concretamente a la forma en que alcanzó su íntima convicción?  ¿Cómo ejercer una defensa técnica?  Me recuerda lo advertido en nuestro curso de tutela contra providencia judicial: una de las mayores causas es el defecto fáctico por desconocimiento o defectuosa valoración de la prueba.

La otra historia, como docente. Me he dedicado, entre otras, a la enseñanza de dos importantes materias: interpretación y argumentación jurídicas. Básicamente, la primera tiene por objeto la determinación de los sentidos de los enunciados normativos. La segunda, explicar (exteriorizar) ese sentido. Considero que en la interpretación y en la argumentación se encuentran la esencia del abogado, su razón de ser, el clímax en el ejercicio del derecho, la posibilidad de pasar de la racionalidad a la razonabilidad. No obstante, no se puede negar que en las aulas se denomina a la hermenéutica, con cierto sentido del humor, como “rellenéutica” aludiendo a que tiene poca importancia. Con la IA, eso terminó.

La I.A. y el sistema juez inteligente, creado por el Maestro Orion Vargas. Permiten:

1.       Pasar del estudio del derecho probatorio como conjunto de reglas, al estudio del razonamiento probatorio. ¡Es llegar a un nivel muy superior! ¡Nivel Dios! como dicen.

2.       Controlar el razonamiento probatorio realizado por jueces al momento de adjudicar un valor a cada prueba y en su conjunto.

3.       Promover la interpretación y la argumentación como dos competencias fundamentales para el ejercicio del derecho.

4.       Fortalecer la defensa técnica en tanto que será mejor abogado quien maneje esas “competencias blandas” echadas de menos (interpretación y argumentación) y quien las complemente con un adecuado razonamiento probatorio.

Es necesario desmitificar el uso de la inteligencia artificial. No habrá sustitución de la labor del juez. En escrito que elaboramos para el Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia en respuesta al requerimiento de la Corte Constitucional que dio lugar a la sentencia T-323 del 2024, se formulan algunas ideas que se encuentran en el video https://www.youtube.com/watch?v=5ijJyMR6iB4

Finalmente, esta semana tuve una experiencia inolvidable con mi amigo el profesor Orión Vargas, uno de quienes más conocen de estos temas en el país y, con seguridad, en el mundo. Inicié bajo su tutoría algunas clases de IA y del sistema Juez Inteligente. Su pasión por lo que hace, su creatividad e innovación, su compromiso con una mejor administración de justicia, su bondad con la entrega del conocimiento y su calidad humana, me han recordado mis mejores días como estudiante de derecho. A él, mi eterna gratitud por abrirme la mente a nuevas posibilidades y, con ello, a nuevas esperanzas.

  








Comentarios

Entradas populares